"Las obras de arte nacen siempre de quien ha afrontado el peligro, de quien ha ido hasta el extremo de una experiencia, hasta el punto en que ningún humano puede rebasar. Cuanto más se ve, más propia, más personal, más única se hace una vida." - Rilke
Apasionado del arte en todas sus gamas, pero más que nada en la arquitectura, la fotografía y la cinematografía, Ricardo Ortiz Franco nació en Torreón, Coahuila, el 5 de enero de 1998. Cuenta con diplomados por Magnum Photos y el Museo Marco, así como un año de estudios en la ETSAB. Desde temprana edad, decidió que sus únicos objetivos serían mejorar la calidad de vida en el mundo a través de las artes. Es por eso que ha decidido dedicar su vida a estas disciplinas en particular, ya que sabe que con la arquitectura se puede trabajar con los materiales actuales para crear el espacio del futuro. Es consciente de que a través de ello se puede materializar el mundo y ayudar a la gente a tener una vivienda, un espacio digno para habitar.
Por otro lado, Ricardo utiliza la fotografía para poder retratar e inmortalizar lo que alguna vez fue el presente y compartir esa realidad de nuestro mundo en busca de un cambio de percepción hacia lo bello y sublime. Gracias a su perseverancia, esfuerzo, curiosidad e idealismo, Ricardo fue reconocido como fotógrafo del año en la Nueva Prensa, obtuvo una mención honorífica en la cátedra de INFONAVIT 2019, fue finalista en el 7mo concurso de estudiantes 2020 INFONAVIT, obtuvo una mención honorífica como proyecto conceptual en el ENEA 2021 (Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura) y llegó a la final del concurso internacional Teach on the Beach 2023, realizado para un nuevo centro educativo en Busua, Ahanta West, Ghana.
Hoy en día, Ricardo Ortiz continúa con su investigación y documentación de la ciudad, la manera en que vivimos en relación con nuestra comunidad y el mundo natural. Realiza constantemente imágenes que capturan momentos de distintas partes del mundo, cultivando las semillas del futuro y construyendo a través de los materiales que la madre tierra nos proporciona. Con la finalidad de buscar alternativas más inclusivas y sostenibles para crear nuestro paso del tiempo como ciudadanos.

